jueves, 8 de enero de 2009

CAÑA DE AZÚCAR



La caña se propaga mediante la plantación de trozos de caña, de cada nudo sale una planta nueva idéntica a la original; una vez plantada la planta crece y acumula azúcar en su tallo, el cual se corta cuando está maduro. La planta retoña varias veces y puede seguir siendo cosechada. Estos cortes sucesivos se llaman "zafras". La planta se deteriora con el tiempo y por el uso de las maquinarias que pisa las raíces, así que debe ser replantada cada siete a diez años, aunque existen cañaverales de 25 o más años de edad.
Es utilizado y consumido de diversas maneras; por un lado para el ron agrícola, como azucares morenos al uso…y más eficientemente comido a palo seco, como aquí se come. Ramas de caña (si es la temporada) puedes comprar en cualquier lugar, para extraer la materia es necesario un buen cuchillo. El método es bien fácil, aunque hay que tener maña, que con la práctica adquieres. Hay que destripar la corteza, para ello se hacen cuñas intentándolo resquebrajar hasta lo más abajo posible, el punto clave son los nudos, si los coges bien puedes avanzar rápidamente, eso sí, si se te atragantan, puede ser una labor costosa y que requiera fuerza. Dicen que para saber si una caña es mejor que otra se observa en la separación de los nudos, cuanto más separación mejor.
Una vez pelada, para comerla se puede morder o chupar, la textura es áspera…y el sabor: dulce dulcísimo!!

No hay comentarios: